PROGRAMA ANDINO


AGUA: Sembrando Agua, Cosechando Vida – Aprendizaje Intercultural e Intergeneracional para la Siembra y Cosecha de Agua en Centroamérica y Perú

En este primer semestre de 2023 y después de mucho trabajo y articulaciones logramos la consolidación de un proyecto binacional entre Perú y Guatemala con el objetivo de la protección del agua y el intercambio de experiencias entre la Asociación Bartolomé Aripaylla (ABA – Ayacucho) en Perú y La Asociación de Mujeres ixpiya-kok (ADEMI) en […]

Read more

Hoy 18 de octubre es un día de mucha importancia para Bolivia, pues se realizarán son las elecciones nacionales. 7.332.925 ciudadanos y ciudadanas están habilitados para emitir su voto tanto a nivel nacional como en el exterior, estos ciudadanos tendrán la responsabilidad de elegir a los nuevos gobernantes del país. 43 niños, niñas y adolescentes […]

Read more

Profesoras y profesores del municipio de Sacaba participaron de un proceso de capacitación virtual organizado por Wiñay Pacha, donde se abordaron dos temáticas: “Violencia contra NNAs en tiempos de COVID”, y “Educación y naturaleza para la salud de los NNA: Agua limpia, y plantas medicinales”, donde se pudo compartir un espacio de intercambio sobre estas […]

Read more

Los jóvenes de la red AMAK, junto con la red de docentes interculturales de Ancash, han desarrollado una propuesta educativa que sitúa la educación en la comunidad, partiendo desde el diálogo saberes, es decir, articulando las áreas del currículo escolar y las prácticas comunitarias locales en torno a la biodiversidad, seguridad alimentaria, valores y cuidado […]

Read more

EN TIEMPOS DE PANDEMIA VOLVAMOS  A CONFIAR EN LAS PLANTAS Cada día que pasa en las comunidades rurales del Departamento de Chuquisaca-Bolivia los casos positivos de covid-19 se van incrementado en las comunidades, el sistema de salud es precario y no cuenta con el suficiente personal de salud para la atención a los enfermos, las […]

Read more

Niños y niñas de distintos barrios y comunidades del Municipio de Sacaba, algunos de ellos, miembros del Comité de NNAJs de Wiñay Pacha, reciben en la última semana del mes de Julio, bolsones y mochilas con material de bioseguridad (barbijos, alcohol en gel, guantes), como un aporte para gestionar en ellos principios de autocuidado ante […]

Read more

La irrupción del COVID-19 a nuestras vidas nos ha exigido una serie de cambios, algunos de los cuales ameritan adquirir hábitos a través de la práctica constante como lavarnos las manos o ponernos las mascarillas. Sin embargo, otros resultan más complejos pues atraviesan aspectos de nuestra propia cultura caracterizada por ser tan cálida y expresiva. […]

Read more

Debido a las restricciones a nivel Nacional, Departamental y Municipal dispuestas para la contención de la pandemia del COVID19, ha sido difícil para CESATCH desarrollar las actividades de manera presencial con los NNAJ, profesores y comunidades Jauja Esmeralda, Molle Wata, Lamboyo, Viscachani y Sarufaya. No obstante, a pesar de que nuestros proyectos están diseñados para […]

Read more

Fundación AYNI trabaja en municipios de Valle Alto de Cochabamba Bolivia, a través de la implementación de un proyecto de ayuda humanitaria como respuesta a la crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus, y como continuidad en el apoyo a familias del municipio de Punata con quienes se trabajó recientemente a través de huertos familiares […]

Read more

El contexto actual de crisis sanitaria, nos emplazó actuar rápidamente frente a las necesidades y carencias de las comunidades y organizaciones, causadas por el cumplimiento obligatorio de los decretos gubernamentales de aislamiento social. Los esfuerzos realizados por los Estados para controlar la pandemia y atender las necesidades sobre todo de las poblaciones más vulnerables resultan […]

Read more

El programa radial infantil “Pujllarispa Chutulorenzowan” (jugando con el lorito Lorenzo, en idioma quechua), es uno de los programas con más alto rating de la radio ACLO de alcance departamental en Chuquisaca – Bolivia, llegando aproximadamente a más de 5.000 niñas y niños quechuas menores de 13 años. El programa, es parte de la estrategia […]

Read more