Observatorio Latinoamericano de Derechos de NNAJ


Hoy 12 de febrero de 2020 en el Día de las Manos Rojas donde el mundo alza la voz y dice: “¡Pare! No más reclutamiento y uso de niños y niñas para la guerra”, la Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia (COALICO) [1] como parte de la […]

Read more

llamamos a todas/todos las/os bolivianas/os, organizaciones sociales, instituciones, universidades, instancias de derechos humanos, defensoras y defensores de derechos humanos a encontrar los caminos necesarios para fortalecer la democracia, el respeto a los derechos humanos, la calma, la estabilidad y la paz social. Este domingo 20 de octubre, las y los bolivianos acudimos a las urnas […]

Read more

Sergio Ferrari, desde Rosario, Argentina Crisis social y debate político van de la mano en este país sudamericano donde el domingo 27 de octubre se elegirán presidente y vice, 130 diputados, 24 senadores y ejecutivos de varias provincias. Si se confirmaran los resultados de las elecciones preliminares obligatorias del 11 de agosto pasado -y la […]

Read more

Durante los días del 23 al 27 de septiembre del presente año se desarrolló en la ciudad de Bogotá el encuentro regional del observatorio ECOS & REFLEXOS, un espacio donde se dieron cita un grupo de 37 personas, niñas, niños, adolescentes y jóvenes de diferentes lugares de Brasil, Colombia y Nicaragua, que vienen vinculados al […]

Read more

#LasNiñasyLosNiñosPAZamosAdelante El Concurso de fotografía 30 por los 30: “30 fotografías por los 30 años de la Convención de los derechos de las Niñas y los Niños”, es una iniciativa de sensibilización impulsada por la COALICO con el propósito de promover acciones de visibilización y comunicación desde las capacidades de los niños, niñas y adolescentes […]

Read more

#LasNiñasyLosNiñosPAZamosAdelante El 20 de noviembre de este año se cumplen 30 años de la firma de la Convención de los Derechos de las Niñas y los Niños – CDN (1), (1989) por la Asamblea General de las Naciones Unidas –Instrumento internacional jurídicamente vinculante que tiene como objetivo, proteger y garantizar los derechos de todas las […]

Read more

Niñas, niños y adolescentes de 36 países del mundo levantan sus voces en contra de la explotación laboral infantil y para el cumplimiento de sus derechos. Los siguientes informes son producto del proyecto ‘Es tiempo de hablar’ (cooparación entre terre des hommes y Kindernothilfe) que consultó 1.822 niñas y niños en todo el mundo en […]

Read more

Treinta años después de que los líderes mundiales prometieron proteger los derechos de todos los niños, millones de ellos no asisten a la escuela, enfrentan la pobreza, la explotación, le violencia, el descuido, y el abuso. Un nuevo informe, Una segunda revolución: 30 años de los derechos del niño y la agenda inconclusa, dice que […]

Read more

Con la participación de aproximadamente 90 países en la sesión del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el Estado de Nicaragua fue reprobado durante el cuarto Examen Periódico Universal (EPU), realizado en Ginebra, Suiza, a mediados de mayo, donde recibió 259 recomendaciones para garantizar el respeto a los derechos […]

Read more

“São 365 dias sem Marielle. Trezentos e sessenta e cinco dias em que a dor se tornou minha principal companhia, seguida da insistência em descobrir quem mandou matar minha esposa. Insistência, pois, garantir justiça no Brasil não é fácil. Nosso país é tomado pelo crime organizado, pelas milícias, pela corrupção, pelo alto encarceramento dos jovens […]

Read more

Sergio Ferrari, desde la ONU, Ginebra, Suiza Brasil tiene la obligación legal internacional de establecer mecanismos nacionales de prevención para combatir la tortura y los malos tratos. Ya que ese país sudamericano ratificó el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas crueles, Inhumanos o Degradantes (por sus siglas en […]

Read more

La Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos – CCEEU, La Alianza de Organizaciones Sociales y Afines, La Plataforma Colombiana de DDHH, Democracia y Desarrollo – PCDHDD, el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado – MOVICE y La Red Nacional en Democracia y Paz, conformadas por más de 500 organizaciones sociales y de promoción […]

Read more

La elección en octubre pasado del ex capitán del ejército Jair Bolsonaro como futuro presidente de Brasil cerró una campaña electoral donde no faltaron entre sus argumentos electorales los elogios a la dictadura militar que sufrió ese país sudamericano entre 1964 y 1985. Mirando de reojo ese periodo de la historia, el presidente electo – […]

Read more