La primera Semana Mundial de Jugar, se realizó en 2018 con la participación de copartes de TDH-A en 9 países de Latinoamérica (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua y Perú), donde cerca de 50 actividades movilizaron directamente a más de 9.000 niños, adolescentes y adultos para jugar.
Algunas organizaciones de estos países, más precisamente Argentina, Chile y México, después del éxito inicial en 2018, han incorporado la Semana Mundial de Jugar en sus agendas específicas, abriendo los espacios para la niñez y la juventud. En 2019 se realizaron 63 actividades que reunieron a 5.300 beneficiarios directos.

Así, el presente proyecto propone la reanudación, después de la pandemia, de la Semana Mundial del Juego en 2023 en estos 9 países (excluyendo Brasil), en coordinación con sus copartes, utilizando la misma metodología utilizada por la Alianza por la Infancia en Brasil. Se llevarán a cabo diversas estrategias de comunicación, traducción de materiales y apoyo a las plataformas de los 9 países participantes.
La Alianza para la Infancia ha sido una organización asociada de tdh-A desde el programa “El derecho a jugar” / ACTP. La asociación que comenzó en 2014 específicamente en apoyo del proyecto Semana Mundial de Jugar tiene un papel importante en la consolidación de las PYMES como una de las principales articulaciones en torno al Derecho a Jugar en Brasil.
Semana Mundial de Jugar en América Latina es una iniciativa que sensibiliza sobre el juego y posiciona este derecho como una poderosa herramienta para una cultura de paz y no violencia, como un elemento importante para el desarrollo saludable de niños y adolescentes.
¡Semana Mundial de Jugar 2023 ya tiene fecha y tema para todo aquel que quiera planificar y realizar actividades en su ciudad! Ha iniciado el 20 y terminara el 28 de mayo de 2023 con el tema “Lo Natural es Jugar”.
Con este lema, que apunta directamente a “Naturalizar” el juego, Alianza por la Infancia y las demás organizaciones vinculadas, invitan a todos a mirar la naturaleza del juego: su esencia. Después de todo, ¿de dónde viene el juego? ¿Cómo nace el juego?

Durante esta semana, pues, se quiere hacer entender que el juego es espontaneidad y libertad: el juego libre, que parte de los intereses más genuinos del niño y que emerge en su forma de relacionarse con el mundo que le rodea en todo momento y en todo su potencial. Un juego que permite crear, descubrir, imaginar, aprender y enseñar, un espacio para ser niño de forma natural, de forma autentica.
Para conocer mas sobre la Semana Mundial de Jugar, les invitamos a visitar nuestras redes sociales y la pagina de Alianza por la Infancia https://acortar.link/yvQYXf
Y si deseas unirte y realizas alguna actividad entorno a esta semana, regístrala aquí: https://acortar.link/N0SmqP