A través de su enfoque temático basado en los Objetivos Estratégicos de terre des hommes, la ORLA trabaja a través de las Mesas Temáticas en la articulación de actores, grupos, organizaciones y redes que trabajan en temas comunes. El objetivo es consolidar objetivos y estrategias comunes. Al mismo tiempo esa articulación temática posibilita diferentes impactos en el contexto de la evolución programática:
Es una potente herramienta para un mejor manejo de conocimientos. A partir del uso de diferentes herramientas se concretiza una perspectiva de no inventar permanentemente la rueda, pero sí de crear mecanismos de compartir aprendizajes, acumular visiones comunes en temas específicos y sobre todo posibilitar una mejor visibilización de los procesos de cambios vivenciados.
A partir de la actual coyuntura vivida en la región, organizaciones de defensa de derechos humanos y los/las defensores/as de los derechos de NNAJ viven contextos amenazadores. Peor aun cuando esa defensa de derechos se inserta en el contexto de los derechos ecológicos, los riesgos de amenazas aumentan todavía más. De allí que la articulación de redes temáticas entre programas y proyectos afines posibilita la consolidación de un entorno protector de las organizaciones y de los NNAJ participantes en los proyectos apoyados por tdh.
Actualmente la región dispone de experiencias específicas muy exitosas. Esas experiencias siempre articulan una acción local con el desafío de la incidencia sociopolítica. Evidentemente, una articulación temática en los países, en los cuatro programas y en la región aumenta el potencial de incidencia local, nacional y regional. Además de eso, el trabajo de advocacy en espacios como por ejemplo el Sistema Interamericano de Derechos Humanos puede ser fuertemente potencializado.
Finalmente, un cuarto aspecto es la posibilidad de superar la limitada visión muy focalizada en proyectos y avanzar para mecanismos de observación de contextos y tendencias en temas específicos para posibilitar a las copartes, NNAJ, y al equipo ORLA una visión más amplia de contextos temáticos específicos y, con eso, aumentar el potencial de cambio a través de proyectos y programas.
La base de este enfoque temático son, evidentemente, los objetivos estratégicos de tdh. La metodología para hacer avanzar este proceso temático parte de la realización de Conferencias Temáticas comprendidas como espacios de arranque del proceso articulador de los diferentes actores comprometidos en temas comunes.
Para saber más: Memória de la Primera Conferencia Temática ‘Violências y Caminos de Paz – Niños, Niñas y Jóvenes en un Continente Cambiante – Conferencia Temática Caminos de Paz – Memória